Reformas al proceso de deducibilidad tributaria en proyectos deportivos
El Acuerdo Ministerial No. MD-DM-2024-0136, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 120, introdujo reformas a la normativa que regula los beneficios tributarios vinculados con proyectos y programas deportivos.
Con esta reforma, los contribuyentes que realicen gastos de publicidad, promoción y patrocinio a favor de deportistas, eventos y proyectos deportivos podrán acceder a una deducción adicional del 150% en la determinación de la base imponible del Impuesto a la Renta, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Estas reformas no solo amplían los beneficios, sino que también fortalecen los mecanismos de control, establecen mayores exigencias técnicas y promueven una distribución más equitativa de los recursos destinados al deporte.
Principales cambios
Se amplía el alcance de los proyectos que pueden beneficiarse de la deducción:
Esta apertura busca incentivar la inversión privada tanto en infraestructura deportiva como en el reconocimiento a los logros de los atletas.
Las compañías podrán auspiciar a:
Con esta medida se amplía la cobertura del patrocinio, permitiendo dirigir recursos a atletas con trayectoria y a quienes se encuentran en proceso de alto rendimiento.
La planificación financiera de los proyectos debe cumplir con una estructura mínima:
Esta regla de distribución asegura que el beneficio tributario tenga un impacto diversificado.
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
En el Registro Oficial Segundo Suplemento No. 413 de 10 de octubre de 2023, se publicó la Resolución Nro. NAC-DGERCGC23-00000026 que reformó la Resolución Nro. DGERCGC20-00000061 a través de la cual se regulan los porcentajes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
A continuación, lo que debes saber sobre la Resolución:
Para más información no duden en contactarse con nuestro Socio de la Práctica Tributaria, Iván García (igarcia@tzvs.ec).
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA TRIBUTARIA
El pasado 13 de septiembre, el Servicio de Rentas Internas (SRI) reformó disposiciones referentes al Anexo de Operaciones con Partes Relacionadas y al Informe Integral de Precios de Transferencia.
En lo principal, los sujetos pasivos del impuesto a la renta -que no se encuentren exentos de la aplicación del régimen de precios de transferencia- que dentro de un mismo periodo fiscal hayan efectuado operaciones con partes relacionadas por un monto superior US$ 3.000.000, deberán presentar el Anexo de Operaciones con partes relacionadas.
Si el monto supera US$10.000.000, también deberán presentar el Informe Integral de Precios de Transferencia.
Para más información no duden en contactarse con nuestro Socio de la Práctica Tributaria, Iván García (igarcia@tzvs.ec).
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA TRIBUTARIA
El 20 de diciembre de 2023, en el Suplemento No. 461 del Registro Oficial, se publicó la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, la cual incluyó diversas reformas a distintas leyes. A continuación, te invitamos a conocer las reformas realizadas a la LA LEY RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO:
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA TRIBUTARIA