El 30 de julio de 2024, el Ministerio de Trabajo, mediante el Acuerdo Ministerial MDT-2025-083, extendió el plazo para el registro de los Planes de Igualdad hasta el 31 de diciembre de 2025.
Recordamos que todo empleador con cincuenta (50) o más trabajadores está obligado a cumplir con este registro.
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
El 04 de diciembre de 2023, la nueva Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez derogó los Acuerdo Ministeriales firmados por el Ministro anterior, Patricio Donoso Chiriboga, el 21 de noviembre de 2023.
A continuación, el detalle de los Acuerdo Ministeriales derogados:
Acuerdo Ministerial MDT-2023-161: Directrices para la aplicación de las jornadas laborales.
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA LABORAL
El 15 de mayo de 2025 se publicó en el Registro Oficial el Acuerdo Ministerial No. MDT-2025-053, mediante el cual el Ministerio del Trabajo reforma el Acuerdo Ministerial No. MDT-2023-140, introduciendo modificaciones a las normas que regulan las inspecciones laborales y el cumplimiento de obligaciones por parte de los empleadores.
A continuación, se detallan los principales cambios:
El Ministerio del Trabajo generará un código denominado “HASH” para todos los documentos escaneados que se carguen en sus plataformas. Este código funcionará como un identificador digital único, que garantiza la integridad, autenticidad y trazabilidad de la información registrada.
El Ministerio deberá emitir, en el plazo de un (1) mes, un Manual de Uso del Código HASH.
El acta de finiquito deberá registrarse en un plazo máximo de quince (15) días contados desde la terminación de la relación laboral.
Los empleadores tendrán un plazo de un (1) mes desde la fecha de ingreso del trabajador para registrarlo en la plataforma SUT del Ministerio del Trabajo.
Una vez vencido el plazo de quince (15) días para realizar el pago de la liquidación directamente al trabajador, el empleador contará con quince (15) días adicionales para consignar el pago ante el Ministerio del Trabajo.
Una vez aprobado el Reglamento Interno de Trabajo, el empleador tendrá un plazo improrrogable de quince (15) días para descargar el archivo desde el sistema. Transcurrido dicho plazo, el archivo será eliminado.
Los empleadores disponen de un plazo de doce (12) meses para descargar la información laboral registrada en el Sistema Único de Trabajo (SUT). Transcurrido este período, será responsabilidad exclusiva del empleador conservar la documentación que respalde el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA LABORAL
El 22 de octubre del 2024, mediante Acuerdo Ministerial MDT-2024-200 el Ministerio de Trabajo permitió modificar la jornada laboral en Ecuador, debido a la crisis eléctrica que enfrenta el país según los siguientes modalidades de jornada de trabajo:
Las jornadas no podrán superar las 40 horas semanales, las horas trabajadas que excedan dicho límite, deberán pagarse con los recargos legales correspondientes.
A continuación, las principales condiciones para la implementación del Pico y Placa Eléctrico:
Registro SUT: Deben registrarse el acuerdo en el Sistema Único de Trabajo (SUT) después de 30 días de suscrito el acuerdo.
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA LABORAL
El 14 de mayo de 2025 se publicó en el Suplemento del Registro Oficial Séptimo la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes en Materia de Discriminación por Edad en el Ámbito Laboral.
A continuación, resumimos los principales aspectos que deben conocer los empleadores del sector privado:
Los empleadores deberán ofrecer a su personal al menos 10 horas de capacitación en temas como: mejora del clima laboral, fortalecimiento de habilidades y actitudes, prevención del acoso y la discriminación.
Se prohíbe a los empleadores:
Nota: Los artículos 2 y 3 de la Ley, que establecían la contratación obligatoria de trabajadores mayores de 40 años y la sanción aplicable en caso de incumplimiento, fueron declarados inconstitucionales mediante el Dictamen No. 2-25-OP/25, emitido por la Corte Constitucional el 24 de abril de 2025.
© TobarZVS
Esta publicación contiene información de interés general y no constituye opinión legal sobre asuntos específicos. Cualquier análisis particular, requerirá asesoramiento legal de la Firma.
Por ZVS Tobar en ASESORÍA LABORAL